17 de mayo, 2019 | por Octavio Rivera
Francisco Romero era un periodista joven, padre de un hijo pequeño, a quien ninguna adversidad doblegaba. Le decían de cariño el Ñaka Ñaka. Siempre lo veían sonriente, desplazándose en su moto para narrar hechos de crimen y corrupción en Playa del Carmen, Quintana Roo, hasta que sus asesinos lo pararon a golpes y balas. Hace algunos años, empezar a cubrir la nota roja le dio sentido a su vida. La madrugada del jueves, 16 de mayo, esa pasión que desarrolló por la cobertura policiaca lo acercó más de lo normal a los verdugos que ya lo habían amenazado y buscaban cómo acallarlo....
15 de mayo, 2019 | por OCTAVIO RIVERA
Propuesta Cívica y Reporteros sin Fronteras consideran, también, que es necesario que se logre una sentencia condenatoria contra los presuntos asesinos materiales y determinar con claridad por qué fue asesinado el periodista sinaloense Dos años después del asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas, ocurrido el 15 de mayo de 2017, la Fiscalía Especial de Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión enfrentaría tres retos esenciales...
07 de mayo, 2019 | por OCTAVIO RIVERA
Leila participó en la Fiesta del Libro y la Rosa 2019, en la UNAM. Ahí habló con el BCJB del oficio de privilegio que le permite a quien lo ejerce conocer mundos para otros impenetrables Se le pregunta a la escritora si tiene algo que decir para animar en su empeño a los periodistas mexicanos que insisten en desenmascarar a corruptos y criminales, poniendo su vida en peligro todo el tiempo. Y la reconocida cronista responde que no....
22 de marzo, 2019 | por
Las organizaciones Propuesta Cívica y Reporteros Sin Fronteras, así como los abogados representantes del caso, demandaron hoy a las diferentes instancias del Estado mexicano a actuar con inmediatez para resolver la investigación sobre el asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, quien fue asesinada hace dos años....
22 de marzo, 2019 | por GABRIELA SOTO
Los periodistas que investigan los despojos de tierra, el desplazamiento forzado de comunidades, los megaproyectos energéticos y los negocios empresariales, son objetivos de agresiones del crimen organizado y los políticos, concluyeron los participantes del panel “Periodismo entre fuego cruzado, zonas de silencio y narcopolítica”. Esta mesa de trabajo forma parte de la jornada de actividades realizadas en memoria de Miroslava Breach Velducea, periodista originaria de Chínipas, Chihuahua, quien cubría temas de política, derechos humanos, indígenas y narco en la zona serrana del Estado. La reportera que trabajó para la La Jornada, el Diario de Chihuahua, el Norte de Ciudad Juárez y el Heraldo de Chihuahua, fue asesinada el 23 de marzo de 2017, sin que hasta el momento el Gobierno mexicano identifique al autor intelectual....
21 de marzo, 2019 | por MARIA IDALIA GOMEZ
El sábado en San Luis Río Colorado, Sonora, fue asesinado el cuarto periodista en los 106 días que entonces llevaba este sexenio. Su nombre era Santiago Barroso Alfaro, y muy probablemente lo mataron por informar. El ataque ocurrió en su propia casa. Dos hombres llegaron a bordo de un automóvil, se estacionaron en las inmediaciones del domicilio, tocaron la puerta y cuando el comunicador abrió le dispararon a quemarropa en el tórax. Aún con vida lo llevaron al hospital donde murió poco después....
19 de marzo, 2019 | por GABRIELA SOTO
Para investigar y reducir la corrupción que afecta a la frontera entre México y Estados Unidos, surge el proyecto Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, también nombrado Border Hub, que será el punto de confluencia de periodistas, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil interesados en el ejercicio del periodismo de investigación, la transparencia y la rendición de cuentas. A través de este proyecto se incrementarán las capacidades de investigación de las y los periodistas que ejercen su oficio en los estados de la frontera de México con Estados Unidos: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. ...
18 de marzo, 2019 | por JORGE LUIS SIERRA
ALTO A LA VIOLENCIA EN CONTRA DE PERIODISTAS EN SONORA México, 18 de marzo de 2019.- Organizaciones de periodistas, periodistas independientes y organizaciones de la Sociedad Civil, en conjunto con el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, hacemos un llamado enérgico al gobierno mexicano en sus tres órdenes (federal, estatal y municipal) para detener la ola de violencia contra periodistas que se vive en el estado de Sonora, donde la noche del 15 de marzo fue asesinado el periodista Santiago Barroso Alfaro....
14 de marzo, 2019 | por OCTAVIO RIVERA
El próximo 5 de abril se estrena “Tijuana”, una nueva serie de Netflix en la que la proveedora de contenidos por demanda insiste en acercarse, muy a su estilo, a la violencia en México, ubicando en este caso a la ciudad fronteriza como arquetipo de la dura batalla que enfrentan todos los días los periodistas en nuestro país. De acuerdo con los avances de la producción, “Tijuana” arranca con el asesinato de un candidato al gobierno del estado para, a partir de ahí, desarrollar una trama de ficción con permanentes alusiones a la violencia real que azota a esta ciudad desde hace años....
14 de marzo, 2019 | por GABRIELA SOTO
En 12 años, se han registrado 116 actos de violencia contra la prensa que la organización internacional considera de lesa humanidad En los mandatos de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), se registraron 116 crímenes cometidos contra periodistas debido a su labor informativa: 102 asesinatos y 14 desapariciones forzadas, según datos presentados por RSF. ...