11 de septiembre, 2023 | por Denise Brauer
Arath Castillo es un periodista para el cual la información es vital para la toma de decisiones, sobre todo lo que sucede en el ámbito nacional que impacta en lo local, y consideró que el periodismo es fundamental para que la sociedad esté informada.
“Creo que la gente tiene que saber qué es lo que pasa en el Congreso de un estado y en el Congreso de la Unión porque al final es algo que termina impactando a la gente en varios sentidos”, dijo.
Aunque su pasión desde pequeño estuvo y sigue estando en el periodismo deportivo, en el proceso de su formación periodística se percató de la importancia de fuentes de donde emana la información política, económica y social.
“Siempre quise dedicarme al periodismo deportivo, desde niño, y al inicio esa era mi tirada pero por una u otra razón comencé a ir al Canal donde laboro en Mexicali y me dijeron que al entrar iba a abarcar temas en general, o sea agenda política, social y deportiva”, afirmó.
Fue en ese momento cuando su interés se centró en la agenda legislativa y de la iniciativa privada “por cuestiones del destino terminé primero como camarógrafo de un compañero que es periodista Rafael Torres y me comenzó a llamar la atención reportear, la agenda legislativa y de la iniciativa privada porque sentí que complementaba mucho con la agenda local y con el Ayuntamiento de Mexicali, pero en una forma en la cual podría contrastar la información de ambos lados, porque al menos la IP en Mexicali es crítica con las autoridades municipales”.
Egresado de la generación 2017-2021 de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California, Arath Castillo, a sus 24 años de edad, ha ascendido rápidamente en el ámbito laboral periodístico, ya que a poco tiempo de haber ingresado a las filas del Canal 66 de Mexicali actualmente conduce un programa informativo llamado “Noticiero Contacto” siendo además reportero en la fuente municipal y de gobierno estatal.
Para él, la capacitación es una tarea importante en el ámbito periodístico y considera que siempre hay algo nuevo qué aprender y el periodismo le ha dado la oportunidad de ello.
“Algo que me gusta de este trabajo es que siempre estás aprendiendo. No puedes decir de algo que sabes mucho porque siempre sale algo diferente. Por ejemplo, al inicio no sabía nada del Congreso del Estado, qué es una sesión extraordinaria, qué era una iniciativa. He aprendido también cómo funcionan los partidos políticos, las campañas, la economía y muchos conceptos que antes desconocía, con este trabajo los he entendido”, apuntó.
Pero además en el día a día Arath Castillo aprende de sus compañeros colegas y busca definir un estilo propio “he aprendido de otros compañeros a quienes trato de comprender cómo hacen su trabajo para tomar ciertos aspectos de cada uno de ellos y formar mi estilo”.
Es en este ánimo de aprender que forma parte de los periodistas que han participado en los cursos que el Border Hub brinda a periodistas dotándolos de herramientas para investigar corrupción, mismas que le han permitido abundar y explorar más a fondo en temas de su interés.
“El Border (Hub) me ayudó mucho en el sentido de que es más fácil para mí la búsqueda de información local. En la Universidad te enseñan a utilizar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) pero de manera superficial, y con la investigación que tuve la oportunidad de hacer en el Border (Hub) me familiaricé en temas de transparencia, del Registro de Comercio, con diferentes herramientas que me ayudan a hacer más sencillo mi trabajo y a trazar una ruta en caso de que quiera obtener alguna información”, mencionó.
Lo que Arath aprendió, lo implementó y desarrolló en su reportaje Gobierno de Mexicali prometió una escuela de música, los habitantes se quedaron esperando, publicado en mayo pasado por el Border Hub, donde evidenció que luego de que el gobierno municipal diera a conocer en el año 2020 la construcción de una escuela de música en Mexicali, proyecto con el que se beneficiaría a mil 500 menores creando 50 empleos directos, la obra jamás se realizó siendo actualmente un espacio abandonado.
Fue a través de solicitudes de la PNT donde pudo dar cuenta que ni siquiera existe la cesión de derechos al Municipio sobre el inmueble donde se ubicaría la escuela de música.
Estos aprendizajes como el uso de la PNT, dijo, los ha utilizado para desarrollar otros reportajes, por ejemplo la investigación que realizó en torno al gasto que generó la contratación del grupo Los Tigres del Norte en el marco de la celebración del 120 aniversario de Mexicali “tuve la ruta para obtener el contrato y saber cuánto pagó y sacar la nota de que ese concierto costó poco más de 8 millones de pesos del erario público”.
Arath Castillo se refirió a otras herramientas aprendidas y desarrolladas durante los cursos del Border Hub “utilicé también el método de verificación de la información, también plataformas públicas de información como la del INEGI que no dominaba y no sabía cómo buscar datos y gracias a que tomé el curso e hice el reportaje pude aprender y desarrollar esa habilidad. Pude ingresar a las estadísticas del INEGI y ya no se me hace tan complejo buscar información en esa plataforma”.
Enfatizó que algo importante de participar en el Curso de Herramientas Digitales para Investigar Corrupción, del Border Hub, es que pudo afinar su curiosidad e intuición “me ayudó saber dónde iniciar para indagar más las notas del día a día y no quedarme con lo superficial o sólo con la información que proporcionan las autoridades”, además de que los cursos le han permitido estructurar mejor sus textos que en su caso al ser para televisión requiere que sean cortos y concretos “me ha ayudado a ser más práctico en las notas diarias”.
“Haber concluido el reportaje fue muy importante y en un futuro me veo mejorando mis habilidades de redacción, retención de información y entendiendo más los temas políticos que es algo que me ha interesado más. Lo que aprendí lo aterrizo en el día a día en mi trabajo. Es necesario que haya alguien que te respalde y te guíe. En este trabajo siempre aprendes algo nuevo”, apuntó.
Formar parte de la comunidad del Border Hub hace sentir a Arath que existe respaldo además de compañerismo “Sentir eso entre colegas te hace sentir más seguro en el sentido de que si publicas una nota tendrás respaldo de los compañeros.
“Cuando tomé el curso del Border que fue cuando me plantearon realizar la investigación fue cuando me di cuenta que hay diversas organizaciones de periodistas que protegen a los periodistas y me hizo indagar sobre el protocolo de Protección a Periodistas de BC que algunos compañeros dicen que es deficiente. Me hizo investigar sobre ese tema.”
Relata que a la fecha solo ha sido objeto de una amenaza que no tuvo consecuencias.
Arath Castillo recibió una beca del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub) para realizar un trabajo de investigación y recibió asesoría de la periodista Lorena Lamas, de quien, dijo, aprendió mucho sobre estilo y redacción.
“Esta fue mi primera investigación, pues estoy dando mis primeros pasos en este mundo y agradezco mucho a Lorena porque me tuvo mucha paciencia en ese sentido. La paciencia fue fundamental porque fue un proceso complicado pero gracias a de quien tuve la mentoría se pudo concretar la investigación”.
“Me queda muy buen sabor de boca por tener a una persona que te pueda guiar, en mi experiencia en un mundo nuevo en un reportaje mucho más elaborado y tener seguridad de que si no tengo la idea clara, una persona te pueda dar las directrices para aterrizar la idea que tienes la verdad se me hizo un ejercicio importante y bonito porque aprendí mucho en estilo, a redactar de manera más sencilla sin meter tanta paja y aterrizar más mis ideas”, mencionó.
Considera al acompañamiento de la mentoría y en general del Border Hub importante “porque hay ocasiones en las que no sabes por dónde comenzar y dirigirte y tener a una plataforma como el Border te da la seguridad de seguir un camino y puedes aterrizar mejor tus trabajos e ideas, siempre es el respaldo. No me sentía solo en un mundo nuevo para mí que es la investigación periodística sino que siempre sentí el respaldo en cuanto a que si no era el camino correcto el que estaba tomando en mi investigación, alguien me guiaba al camino correcto y concluir así mi investigación”.
Arath Castillo consideró que las becas son una gran oportunidad para los periodistas por lo que recomendó a los colegas participar en los cursos del Border Hub y postular para las becas “porque te brinda una buena experiencia de aprendizaje. Lo recomiendo a gente que va comenzando en el ámbito periodístico y a la que ya tiene tiempo en esto, porque te da una noción diferente a la nota diaria. Es un trabajo muy elaborado y llega a cansar de tantas veces que tienes que leer los documentos y escribir y reescribir pero el resultado es de calidad”.
El trabajo periodístico que realizó lo hizo ser considerado para sumarse a las filas de otros medios de comunicación, situación que al final por motivos de agenda no se concretó, pero lo que sí es evidente es que “cuando comienzas a hacer periodismo de investigación te voltean a ver”.
Al término de la entrevista, Arath Castillo se refirió a sus aspiraciones en el ámbito periodístico y aunque tiene poco tiempo incursionando en lo laboral, considera que le ha ido bien pues avanza a paso firme como conductor y reportero, pero la cercanía con el país vecino del norte le despierta la inquietud de incursionar en medios fronterizos con sede en Estados Unidos.
Inicialmente, relata, mi aspiración es ser reconocido como periodista en Mexicali, trascender y salir de Mexicali hacia grandes ciudades como Ciudad de México o Monterrey haciendo el periodismo que es lo que me apasiona, sin perder el deseo de incursionar en el periodismo deportivo.
“Me encantaría realizar un trabajo de investigación periodística relacionada al periodismo deportivo porque es parte de lo que me gusta. Me veo saliendo de Mexicali yendo hacia una ciudad más grande buscando nuevos retos, conocer cómo es el periodismo en ciudades grandes e incluso me llama la atención conocer cómo es el periodismo en otros países como en Europa, Estados Unidos y España”, afirmó.
De momento, Arath Castillo tiene como objetivo continuar capacitándose y realizando trabajos de periodismo de investigación “que te sacan de la rutina de la nota diaria y es algo que te ayuda a mejorar como persona y profesionista”.