16 de mayo, 2023 | por Denisse Brauer
Tras la publicación del reportaje Parto humanizado: Una necesidad urgente en Coahuila realizado por los periodistas Gerardo Pineda y Jorge Enrique Espejel, integrantes del Border Hub, el domingo 7 de mayo se llevó a cabo una intervención pictórica y un panel de concientización en el Paseo Colón de Torreón.
Este ejercicio de concientización inició con la intervención pictórica a cargo de las pintoras, que además son madres: Patricia G. Santiago, Tite Domínguez Zarzar, María Vigné y Anna López Anaya quienes plasmaron en un lienzo en blanco un mural sobre lo que para ellas significa un parto humanizado y el respeto a los derechos reproductivos de la mujer.
Posteriormente se llevó a cabo un panel conformado por: Silka Guerrero, representante de la fundación Nacer Libre; Diana Juárez, madre víctima de violencia obstétrica, y Lucía Sánchez, aprendiz de partera.
Ahí, las ponentes disertaron sobre la necesidad urgente en Coahuila de que las mujeres tengan acceso a un parto humanizado, ello en virtud de que muchas son intervenidas de manera innecesaria, porque se interrumpe el primer acercamiento entre madre e hijo o hija y se corta la producción natural de ciertas hormonas.
Las ponentes resaltaron que el miedo es el ingrediente que los médicos utilizan para presionar a las mujeres que están a punto de parir, al optar por la cesárea, pese a que es método que para ellas puede ser violento.
También resaltaron lo positivo del parto natural: la madre ayuda a su hijo o hija a nacer, se utilizan menos medicamentos, se disminuye el riesgo de sangrado o infecciones, el tiempo de recuperación de la madre es corto, favorece la liberación de oxitocina que es la hormona que promueve la producción de leche materna, entre otros beneficios.
De acuerdo con la investigación periodística realizada por Pineda y Espejel, en Coahuila, más del 50 por ciento de los partos son intervenidos a través de una cesárea en hospitales públicos. En clínicas privadas la cifra está arriba del 80 por ciento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que sólo el 15 por ciento de los nacimientos deberían ser intervenidos quirúrgicamente.
También resalta que los hospitales públicos y privados en Coahuila superan las cifras recomendadas por la OMS para hacer cesáreas y episiotomías a mujeres que están por dar a luz. Estas prácticas, entre otras, engloban una cultura de violencia obstétrica que está alejada de lo que se conoce como parto humanizado.
Y refiere que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 30.3 por ciento de las mujeres en Coahuila de 15 a 49 años, que dieron a luz en el último lustro, a las que les preguntaron si han sufrido algún tipo de violencia obstétrica en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), contestaron que sí la han vivido.
Al término del panel, las pintoras terminaron la obra colectiva que estuvo exhibida por ese día en el Paseo Colón, como un ejercicio de resaltar la importancia del parto natural y sensibilizar a hombres y mujeres sobre el tema.